Gold Reserve logró que el gobierno venezolano suscribiera un cronograma
de pagos. A pesar del incumplimiento de los lapsos, el 16 de junio de 2017
anunció haber obtenido una primera cuota de 40 millones de dólares, así
como un refinanciamiento que elevó la deuda a 1.032 millardos de dólares
(34,20%).
El 30 de junio de 2017, la empresa canadiense reportó una actualización de
la tercera enmienda del cronograma, según la cual recibirá 20 pagos
mensuales de 29,5 millones de dólares y tres pagos mensuales de 40,8
millones de dólares. Los desembolsos, por un monto total de 712 millones
de dólares, comenzarían el 10 de julio de 2017. Además, se acordó un pago
final de 285 millones de dólares que se haría efectivo el 10 de junio de 2019.
Dicho de otra forma, Gold Reserve, que reportó un patrimonio de 2,8
millones de dólares al cierre de 2016, recibirá del Estado venezolano al
menos 30 millones de dólares mensuales a partir de julio de 2017. Y todo
ello sin sacar ni un gramo de oro del Arco Minero del Orinoco.
El refinanciamiento de la deuda derivada del laudo arbitral del Ciadi
incluye el compromiso de Venezuela de colocar instrumentos financieros
con un valor nominal de 350 millones de dólares en un fideicomiso que
sirva como garantía de pago.
El Estado venezolano accedió a desistir de todas las impugnaciones que
había ejercido ante instancias internacionales contra el fallo del Ciadi.
Por la construcción de la empresa mixta recibirá un pago equivalente a 5%
de los gastos y otro 5% sobre el valor de la producción por concepto de
asistencia técnica cuando comiencen las operaciones.
El Estado venezolano se comprometió a pagar 240 millones de dólares por
la información que recabó durante el lapso en que estuvo instalada en Las
Brisas sobre la cantidad y calidad de los minerales depositados en la zona.
Disfrutará de exención de impuestos mediante la flexibilización de la
normativa tributaria vigente en Venezuela.
La empresa canadiense pagará precios preferenciales, al igual que las
empresas públicas, por el suministro de electricidad, gasolina y diesel.
Sus ganancias serán calculadas sobre la base del precio internacional de la
onza de oro y durante los primeros diez años pagará una regalía de 5% del
valor de la producción, 6% durante los siguientes diez años y 7% el resto de
los 40 años por los cuales se extiende el contrato.
Fue autorizada para mantener fondos asociados a financiamientos futuros
en cuentas de la banca off shore en dólares estadounidenses.
Podrá exportar productos y mantener los ingresos de tales ventas en
dólares estadounidenses en bancos fuera de Venezuela.